Valorar los conocimientos previos del estudiante sobre el proceso de traducción, los tipos de traducción y la tipología textual.
Responda si los siguientes enunciados son verdaderos (V) o falsos (F). Para verificar las respuestas, dé clic en el botón Comprobar.
Para resolver un problema de traducción, el traductor debe tener en cuenta aspectos como el contexto comunicativo, el encargo de traducción y el público o contexto donde se hará la traducción/interpretación.
Los estudios de traducción se encargan de establecer la terminología del área de la traducción.
Los estudios de traducción son un área académica de la investigación que se encarga del estudio de las teorías y aplicaciones de los procesos de traducción.
El clásico debate histórico sobre la traducción cuestiona si una traducción debe ser literal (palabra por palabra) o si debe ser libre (sentido por sentido).
El lenguaje puede analizarse a partir de las relaciones que forman sus elementos entre sí.
La traducción se logra cuando el traductor utiliza únicamente sus habilidades inferenciales o se basa solo en información enciclopédica.
La competencia traductiva necesita tanto la habilidad inferencial como el conocimiento enciclopédico y el conocimiento situacional. Adicionalmente, el reconocimiento de la tipología textual permite determinar qué estrategia es la más adecuada para utilizar.