Creado por:

www.itm.edu.co

Unidad 1: Teorías de la equivalencia


Teoría de la Traducción y la Interpretación

Facultad de Artes y Humanidades

Foto por Morning Brew en unsplash.com

Elementos de contextualización

Introducción

La presente unidad busca que el estudiante conozca los fundamentos teóricos de la traducción como abstracción de la práctica y establezca, a través de ellos, el proceso de definición de reglas, principios, metalenguaje, estrategias y demás herramientas que le permitan justificar las decisiones tomadas durante el proceso de traducción. En esta unidad, además, se reconocerán las teorías estructuralistas, de la equivalencia y de la relevancia como las originadoras del análisis lingüístico formal de la traducción y, finalmente, se hará una pequeña introducción a las teorías que preceden los planteamientos funcionalistas.

Competencia

Reconoce los principales elementos de la teoría de la traducción y la interpretación por medio del análisis de los diferentes paradigmas existentes frente al abordaje de un proceso traductivo, para sustentar las decisiones traductivas en relación con el entorno profesional y social.

Indicadores de competencia

Determina los momentos de cambios en los paradigmas teóricos.

Nombra las características específicas que describen las teorías de la equivalencia.

Analiza los diferentes paradigmas que engloban los procedimientos y propuestas teóricas en el ejercicio de traducción.

Tiempo de estudio recomendado
Semanas 1, 2, 3 y 4

Área de conocimiento
Específica

Programa
Interpretación y Traducción Lengua de Señas Colombiana – Español