Actividad de autoevaluación

Revisión de conceptos

Tipo de actividad: cuestionario

Objetivo

Reconocer los principales postulados de las teorías de la equivalencia.

¿Qué hacer?

Con base en la temática de la unidad, elija la respuesta más adecuada para cada pregunta:

Enunciados

1.Qué papel juega la lingüística en el establecimiento de la teoría del estructuralismo?

a) La lingüística explica cómo se estructuran los idiomas; por lo tanto, es el punto de partida para establecer equivalencias entre estos.

b) La lingüística estudia la forma de estructurar los lenguajes y establece las reglas de simetría o asimetría entre ellos.

¡Correcto!

La lingüística permite establecer la estructuración de los idiomas; por lo tanto, permite a los teóricos establecer categorías o niveles de comparación entre ellos bajo los mismos criterios.

¡Incorrecto!

Aunque la lingüística sí estudia la estructura de los lenguajes, no establece las relaciones de simetría o asimetría entre ellos, sino dentro de cada lenguaje. El estructuralismo, en los estudios de traducción, analiza esas estructuras y propone una serie de pautas para generar equivalencias.

2.¿Qué diferencia hay entre la equivalencia unilateral y la bidireccional?

a) La equivalencia unilateral se da hacia el texto meta, mientras que la bidireccional se da en ambos sentidos.

b) La equivalencia unilateral se da hacia el texto fuente, mientras que la bidireccional se da en ambos sentidos.

¡Incorrecto!

La equivalencia unilateral se da hacia el texto fuente, no hacia el texto meta.

¡Correcto!

3.Si también pertenece a las teorías de la equivalencia, ¿en qué se diferencia la teoría de la relevancia de las otras teorías?

a) La teoría de la relevancia tiene una importancia especial en el campo del análisis psicológico y mental del proceso de interpretación.

b) La teoría de la relevancia puede dar fe de lo que ocurre en la mente del traductor/intérprete al momento de realizar una traducción.

¡Muy bien!

La teoría de la relevancia es una de las teorías pragmático-cognitivas más importantes porque busca dar respuesta a lo que pasa en la mente del intérprete al momento de realizar la traducción.

¡Incorrecto!

Aunque la teoría de la relevancia es una de las teorías pragmático-cognitivas más importantes, ya que busca dar respuesta a lo que pasa en la mente del intérprete al momento de realizar la traducción, hasta el momento no es totalmente posible dar fe de este proceso.

Foto tomada de freepik.es