Creado por:

www.itm.edu.co

Unidad 2: Historia de las lenguas


Introducción a la Lengua de Señas Colombiana (LSC)

Facultad de Artes y Humanidades

Imagen de Hannah Wright en unsplash

Elementos de contextualización

Introducción

La unidad Historia de las lenguas le permite al estudiante distinguir y diferenciar las diversas hipótesis sobre el origen del lenguaje, desde las concepciones religiosas hasta la visión científica biolingüística. A su vez, esta permite reconocer las diferentes etapas del desarrollo lingüístico, los períodos críticos y las aproximaciones teóricas, desde la perspectiva sociocultural hasta el planteamiento innatista. Luego, el estudiante reconocerá los aspectos fisiológicos y sociales sobre el desarrollo lingüístico en los seres humanos, a partir de un recorrido por la evolución del lenguaje.
Desde el ámbito histórico, el lugar del latín en la creación de las lenguas romances, el desarrollo y decadencia del imperio romano, las invasiones bárbaras y la instauración del retorromance son algunos de los temas claves que se tendrán en consideración para estudiar la romanización. Asimismo, se analizará el establecimiento de lenguas romances como el francés, español, portugués, rumano, italiano y catalán; la creación de los estados modernos, y el descubrimiento de América; estos serán elementos centrales para catalogar el surgimiento de las gramáticas, escuelas y corrientes lingüísticas.

Finalmente, se hará una delimitación histórica del enfoque comparatista que llevó a la identificación de los patrones análogos en las lenguas indoeuropeas: la clasificación de las familias de las lenguas, las tipologías genéticas y territoriales. Además, se propone una aproximación al universo de las lenguas amerindias, su distribución geográfica y organización en grupos, clases y familias. Por último, las preguntas que se buscan responder con la unidad son: ¿qué teorías explican la adquisición del lenguaje?, ¿cuál es la diferencia entre la perspectiva sociocultural e innatista en relación con el desarrollo del lenguaje? ¿cómo se edificaron las lenguas romances?, ¿qué características tienen las lenguas romances? ¿qué repercusiones tuvo el enfoque comparatista?, ¿cómo se clasifican las lenguas en el mundo?

Competencia

Identifica los hitos históricos de la lengua, que han derivado en los principios culturales y orgánicos de las señas, por medio de la contextualización de las transformaciones diacrónicas de los sistemas de signos que han derivado en la LSC actual.

Indicadores de competencia

Distingue las hipótesis sobre el origen del lenguaje.

Evidencia una posición sobre el devenir histórico de la lengua y sus cambios diacrónicos y sincrónicos.

Analiza las diversas nociones sobre la evolución, el desarrollo y la construcción del lenguaje en las culturas.

Cataloga las diversas gramáticas históricas, según sus escuelas y corrientes lingüísticas, reconociendo sus principales aportes al pensamiento.

Enuncia una visión crítica sobre la construcción histórica del desarrollo del lenguaje y su importancia en las culturas.

Comprende la importancia de las escuelas y corrientes históricas, en la consolidación de la lingüística como ciencia.

Tiempo de estudio recomendado
Semanas 5, 6, 7 y 8

Área de conocimiento
Específica

Programa
Interpretación y Traducción Lengua de Señas Colombiana - Español