Creado por:

www.itm.edu.co

Unidad 1. Conceptos generales: comunidad y cultura


Estudios de la Cultura Sorda

Facultad de Artes y Humanidades

Foto por Jehyun Sung en Unsplash

Elementos de contextualización

Introducción

La unidad Conceptos generales: comunidad y cultura busca que el estudiante aborde diferentes concepciones que se han construido sobre comunidad y cultura, sus elementos integradores y sus características a nivel general. Resulta claro que es imposible conceptualizar sobre comunidad y cultura desde una sola mirada, si se tiene en cuenta que son dos ejes donde interactúan diferentes elementos relacionados con la complejidad propia de los seres humanos y múltiples dimensiones que determinan el comportamiento y las interrelaciones de los individuos y de los grupos sociales. De otro lado, el énfasis central de esta unidad está en buscar que se identifiquen ciertos enfoques construidos frente a la población sorda como comunidad, sus elementos constitutivos, si poseen o no una cultura propia y el papel que desempeña la lengua de señas como elemento de cohesión y agrupación social.

Competencia

Utiliza en contexto fundamentos aprendidos sobre cultura y comunidad, haciendo un acercamiento a la realidad de las personas sordas, de su comunidad, cultura y su lengua de señas como elemento de cohesión.

Indicadores de competencia

Comprende los conceptos de comunidad, así como sus elementos constitutivos y características principales.

  • Reconoce los rasgos propios de la definición de cultura y el contexto para que se efectúe propiamente.

  • Reconoce características propias de la comunidad y la cultura de las personas Sordas.

Identifica que la lengua es un elemento para la agrupación social.

Discrimina diferentes conceptos y hace ejercicios de observación en contextos sociales actuales.

Tiempo de estudio recomendado
Semanas 1, 2, 3 y 4

Área de conocimiento
Específica

Programa
Interpretación y Traducción Lengua de Señas Colombiana – Español